Brusquedad, transgresión, agobio y degradación: formas del acoso laboral en la minería del cobre chileno
PDF

Palabras clave

workplace violence
mining
occupational risks violencia laboral
minería
riesgo laboral

Cómo citar

Matamala, J. ., & Barrera Lagos, A. . (2023). Brusquedad, transgresión, agobio y degradación: formas del acoso laboral en la minería del cobre chileno. Praxis Psy, 24(39). https://doi.org/10.32995/praxispsy.v24i39.220

Resumen

El acoso laboral es una forma de violencia que tiene por objeto la degradación moral y psicológica. En el ámbito de la minería, la temática ha sido escasamente investigada. Objetivo: Analizar las formas del acoso laboral a partir de las vivencias de trabajadores/ as de la minería del cobre y su vinculación con las características de la organización del trabajo. Método: Investigación cualitativa con un diseño narrativo, desde la Psicodinámica del Trabajo. Resultados: se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas de las que emergieron cuatro formas de acoso laboral: 1) Disciplinar la subjetividad productiva, 2) Agobiar el trabajo vivo, amenazar con ser sobrante 3) Incitación a la transgresión de la seguridad prescrita y 4) El rechazo y la degradación de la fuerza de trabajo femenina. Discusión: La organización del trabajo minero recurre a la brusquedad para sobrellevar las exigencias del trabajo, la promoción de la desvalorización del factor humano, la restricción de los límites morales a través de las acciones paradojales sobre la seguridad en el trabajo o la predominancia del cinismo viril como vía de la competencia hostil hacia las mujeres. Estos aspectos constriñen la subjetividad minera y demarcan su sufrimiento en el trabajo.

https://doi.org/10.32995/praxispsy.v24i39.220
PDF