TECNIFICACIÓN DE LA CONCIENCIA Y TECNOLOGÍAS DE GÉNERO
PDF

Palabras clave

abolicionismo antropológico
xenofeminismo
cosmotécnica
tecnologías de género
tecnificación de la conciencia Anthropological Abolitionism
xenofeminism
cosmotechnics
gender technologies
technification of consciousness

Cómo citar

Parra-Alvarado, M. G. (2025). TECNIFICACIÓN DE LA CONCIENCIA Y TECNOLOGÍAS DE GÉNERO: APUNTES CRÍTICOS DESDE EL ABOLICIONISMO ANTROPOLÓGICO. Praxis Psy, 26(42), 89–102. https://doi.org/10.32995/praxispsy.v1i42.299

Resumen

La mediación tecnológica en las dinámicas sociales transforma procesos de pensamiento e identidad, generando abordajes posthumanistas sobre cómo la cultura tecnológica configura la identidad psicosexual. Propósito: Articular un abolicionismo antropológico (AbA) como estrategia teórica para comprender el ‘género’ desde la filosofía contemporánea de la tecnología, concibiéndolo como una operación transductiva que implica la configuración de una conciencia tecnificada. Método: Se utiliza una metodología cualitativa mediante el análisis crítico de literatura cosmotécnica y xenofeminista. Posteriormente, con un enfoque cosmopolítico y tecnomaterialista, se integran los conceptos de tecnodiversidad e interseccionalidad. Resultados: Se presentan tres premisas del AbA: a) la identidad psicosexual se inscribe en una tensión cosmopolítica entre lo universal y lo particular; b) la conciencia humana se despliega de forma tecnificada, así que produce tecnologías de género dentro de una cultura; y c) la inteligencia humana manifiesta una realidad situada y tecnodiversa, por lo que la identidad de género refiere a una de sus múltiples modalidades. Conclusiones: el AbA permite discutir los valores atribuidos a las identidades psicosexuales, examina las cualidades ontológicas de las inteligencias que producen estas entidades, y amplía el horizonte de una psicología del género, articulando perspectivas para entender la identidad en un mundo cada vez más tecnificado.

https://doi.org/10.32995/praxispsy.v1i42.299
PDF