Confianza epistémica en psicoterapia con personas que han experimentado trauma relacional: una revisión de alcance
PDF

Palabras clave

confianza epistémica
trauma relacional
psicoterapia
mentalización
alianza terapéutica epistemic trust
relational trauma
psychotherapy
mentalization
therapeutic alliance

Cómo citar

Riff, M., Maturana M, R. ., & Astudillo A., V. (2025). Confianza epistémica en psicoterapia con personas que han experimentado trauma relacional: una revisión de alcance. Praxis Psy, 27(43), 105 – 121. https://doi.org/10.32995/praxispsy.v27i43.328

Resumen

El trauma relacional afecta significativamente la capacidad de confiar en otros como fuentes válidas de conocimiento, dificultando el aprendizaje social y el impacto terapéutico. La confianza epistémica se propone como un mecanismo central del cambio clínico, aunque el estudio de su aplicación sigue siendo limitado. Objetivo: Explorar la evidencia empírica disponible sobre el uso de la confianza epistémica en intervenciones psicoterapéuticas con personas que han experimentado trauma relacional. Método: Se realizó una revisión de alcance siguiendo la metodología PRISMA-ScR, complementada con el marco de Arksey y O’Malley. La búsqueda se desarrolló en seis bases de datos internacionales (PubMed, Scopus, ProQuest, SciELO, EBSCO y Web of Science), incluyendo estudios empíricos que abordaran explícitamente la confianza epistémica en contextos clínicos. Resultados: Se identificaron dos estudios que muestran que el fortalecimiento de la confianza epistémica mejora la alianza terapéutica, reduce la sintomatología clínica y favorece la apertura al aprendizaje social. Ambos estudios destacan el rol de la mentalización y la coherencia comunicacional del terapeuta. Conclusiones: La confianza epistémica debe considerarse un objetivo terapéutico explícito en el tratamiento del trauma relacional. Se requiere mayor investigación empírica, especialmente en contextos latinoamericanos, que permita operacionalizar el constructo y evaluar su impacto clínico y en salud pública.

 

https://doi.org/10.32995/praxispsy.v27i43.328
PDF