Creencias y prejuicios de estudiantes y psicoterapeutas chilenos acerca de la diversidad de género
PDF (Español (España))

Keywords

Clinical Competencies
LGBT
Psychologists
Psychotherapists
Undergraduate Students Competencias clínicas
LGBT
Psicólogos
Psicoterapeutas
Estudiantes no graduados

How to Cite

Tomicic, A., Brandelli Costa, A., & Martínez Guzmán, C. (2023). Creencias y prejuicios de estudiantes y psicoterapeutas chilenos acerca de la diversidad de género . Praxispsi, 24(39). https://doi.org/10.32995/praxispsy.v24i39.233

Abstract

Antecedentes: Aunque las personas LGBT+ muestran altas tasas de uso de servicios de salud mental, la atención parece no satisfacer sus necesidades. Esto se debería a la falta de conocimiento de los profesionales sobre los aspectos únicos del desarrollo de la vida y salud mental, y la presencia inadvertida de prejuicios y actitudes negativas. Objetivo: Establecer la relación entre creencias, nivel de experiencia y  competencias para trabajar con personas LGBT con presencia de prejuicio en estudiantes de psicología y psicoterapeutas. Método: 50 estudiantes de pregrado y 380 psicólogos de Chile respondieron una encuesta en línea compuesta por escalas que evaluaban prejuicios, creencias sobre la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad y desarrollo de competencias clínicas. Resultados: Los participantes tenían más creencias psicosociales sobre el origen de la homosexualidad y bisexualidad en comparación con la transexualidad. Se observaron correlaciones positivas bajas entre años  de práctica clínica y creencias psicológicas, y correlaciones negativas bajas entre creencias biológicas y psicológicas y nivel de preparación clínica para trabajar con personas LGBT. Los niveles más altos de creencias sobre la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad se asociaron con actitudes más prejuiciosas. Conclusiones: Se aporta evidencia a favor de la relación entre prejuicio y creencias en clínicos experimentados y en estudiantes de psicología. También a mayor nivel de competencias clínicas para trabajar con personas LGBT, menor presencia de prejuicios.

https://doi.org/10.32995/praxispsy.v24i39.233
PDF (Español (España))