Resumen
El aumento y complejidad de los fenómenos migratorios exigen intervenciones integrales que consideren las dimensiones legales y psicosociales. En este contexto, la formación de profesionales capacitados para abordar dichos desafíos resulta clave. Objetivo: Este artículo analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje conjunto de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados (Facultad de Derecho) y el Taller Psicosocial de Psicología Jurídica (Facultad de Psicología) de la Universidad Diego Portales. Aunque se imparten de forma coordinada, estas no constituyen aún una experiencia formativa interdisciplinaria en sentido estricto. El objetivo de esta investigación es aportar al diseño de un modelo formativo con enfoque interdisciplinario para una comprensión más integral de las necesidades y derechos de las personas migrantes. Materiales y métodos: El estudio se desarrolló mediante una metodología cualitativa, con diseño fenomenológico, orientada a comprender las experiencias de docentes y personas expertas vinculadas a ambas instancias. Resultados: Se identificaron cinco dimensiones relevantes: diseño desde problemas prácticos en contextos complejos, mejora continua e innovación, necesidad de formación, metodologías docentes, y desafíos y obstáculos. Conclusiones: Se destaca el potencial formativo de la interdisciplinariedad, especialmente en el fortalecimiento del pensamiento crítico, la argumentación y el trabajo colaborativo, así como la necesidad de estructuras institucionales que lo sustenten.